Ultimas Noticias
Presente Martín Lagarda en el CXLII Aniversario Luctuoso de Benito Juárez
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas - Encabeza el Delegado municipal ingeniero Martín Lagarda Ruiz el CXLII Aniversario luctuoso del Licenciado Benito Pablo Juárez García en la Plaza pública León Cota Collins.
El funcionario local estuvo acompañado por su esposa Cristina Barraza de Lagarda, Presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- Cabo San Lucas, el Oficial Mayor Municipal, Edilberto Graciano Chávez, el Contra Almirante del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor Froilán Jiménez Colorado Comandante del Sector Naval, el venerable maestro de la logia simbólica Alfa y Omega No. 50, León López Tello, el venerable maestro de la logia simbólica Alianza de Or No.05, Aurelio Gaytán Howell, representante de la comunidad indígena, Eufrosina López Velázquez y coordinadores delegacionales.
El mensaje delegacional estuvo a cargo del coordinador de Educación, Eduardo González Pérez, quien manifestó hoy al invocar a Juárez, que se encuentra en estatua de bronce, metal en imagen inerte, tiene el significado de la libertad, la soberanía, la lucha de la igualdad, el derecho internacional, respeto a la ley, la justicia, la conciencia, el culto, es el Juárez de La Paz, del laicismo, esas son sus obras indestructibles y para la posteridad, mismas que se mantendrán en el pensamiento de los mexicanos.
Por parte de las logias masónicas, el discurso oficial lo dio a conocer el venerable maestro David Eduardo Prieto Lechuga de la respetable logia Alianza de Or No. 05, iniciando con una mención “la República laica debe prevalecer”, manifestó.
Añadió “Mi querido México, donde vivir no es pena, para el que cumple la ley”, y siempre recordemos los pensamientos de Don Jesús Urueta, “A Juárez no se le puede arrancar el corazón de la Patria, sin arrancar a la Patria de su propio corazón”
Asimismo concluido el evento cívico se procedió a la instalación de las coronas y montar guardia de honor al busto de Benito Juárez en la Plaza León Cota Collins.
Posteriormente las autoridades se trasladaron al Parque público Juárez con la finalidad de develar el nuevo busto al Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García y montar las respectivas guardias de honor por su CXLII aniversario luctuoso.
—————
Movimiento Antorchista de Baja California Sur INFORMA
Informativo Los Cabos
Movimiento Antorchista de Baja California Sur INFORMA :
¿También la comida, agua potable, cubetas, garrafas, platos y mesa, eran riesgo inminente?
El día 17 de julio la policía estatal procedió a retirar material que según el director de Protección Civil del Estado, Carlos Enríquez Rincón, era “riesgoso” para la ciudadanía que se mantiene en plantón permanente desde el pasado 15 de julio; los manifestantes piden se hagan válidos los acuerdos tomados desde el año pasado con autoridades estatales, que son: 700 paquetes de lámina galvanizada, elaboración de proyectos ejecutivos de obras para transformar la imagen de las colonias populares que durante muchos años han estado abandonadas; municipalización de la colonia La Pasión, construcción de electrificaciones, ampliaciones de red de agua potable y drenaje; regularización de la tenencia de la tierra en distintas colonias de La Paz y Los Cabos, y la entrega de 1500 colchonetas y despensas; ahora se suma, la devolución de los enseres robados por policías estatales, que aunque humildes, son necesarios para gente que los prestó, solidarizándose con la lucha.
La policía, cuyo número alcanzaba los 100 elementos, cargó con platos, mesa, agua, y se llevaron la comida del día, dejando sin alimentos a un continente de 50 personas que acaban de marchar exigiendo solución a sus demandas; todo parecido a aquel caricaturesco comercial de las galletas, en el que el actor grita “¡Guardias!”, y salen éstos, para obedecer el capricho del emperador.
No, amable lector, no es broma, es muy en serio, así ocurrió: un numeroso grupo de policías estatales, portando armas y toletes, tomaron los enceres de cocina de los manifestantes, y desaparecieron bajo el manto de un comunicado oficial que clamaba hacerlo por “seguridad de los mismos integrantes del plantón y de los trabajadores de las diversas áreas de Gobierno” [sic].
Veamos: un fogón, una estufa, un tanquecito de gas y leña, pueden ser riesgosos en manos de niños de cinco años, ¿pero en manos de amas de casa que han utilizado estas herramientas en las más adversas condiciones durante años? (La mayoría de ellas habita en casa de madera, con techos de plástico y sin los más indispensables servicios como agua, luz, drenaje, etc...) No creo.
Otro elemento más, el Movimiento Antorchista lleva 40 años realizando plantones, y en ninguno se ha dado algún incidente, como con el que se quiere justificar la represión por parte de las autoridades.
Pero volvamos al ejemplo de las galletas, tomando en cuenta que robar comida, utensilios de cocina y una planta de luz, utilizando todo un ejército policiaco, es, se le mire por donde se le mire, es un acto de abuzo de autoridad, producto de una torpeza política, un movimiento táctico falto del más básico razonamiento, que hasta el mismo Carlos Enríquez Rincón se apresuró a tapar, queda la interrogante, ¿quién tomó la decisión de proceder tan brutalmente, dejando así a la administración panista sin taparrabos, exhibiéndola a todas luces como intolerante, represiva y abusadora de los derechos constitucionales a la manifestación pública y pacífica, que busca únicamente soluciones a sus demandas? El tiempo dirá.
Mientras más se prolongue la estancia de los manifestantes a las afueras del pórtico de Palacio de Cantera, menos taparrabos habrá para cubrirse las vergüenzas, y más claro será que quizás no sea sólo la administración del gobernador que esta en contra de que gente la humilde progrese, y viva un poco mejor; no ayunaremos en justicia, pero si es necesario ayunar por la represión de las
autoridades, que así sea, no son los primeros en combatir a los hambrientos con hambre; nuestro plantón seguirá, aún, bajo fuego.
—————
Emiten recomendaciones por dengue
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas, Baja California Sur.- Con el aumento en las temperaturas y la caída de lluvias, a pesar de que han sido muy ligeras, así como la acumulación de agua en cacharros, piletas o botes contribuyen a la propagación del mosco transmisor del dengue.
Las zonas de invasión son las de más alto riesgo, debido a la falta de conexiones de agua potable, lo que hace que la gente almacene agua en contenedores aumentando el riesgo de la propagación del mosco.
“Mantener los entornos limpios y libres de criaderos, que la población, la comunidad participe en ir eliminando los criaderos; que deshierben sus predios, sabemos que hemos tenido escasez de agua, lo que obliga a la población a que almacenen agua en sus domicilios: esos recipientes deben llevar un cuidado, estar muy bien tapados, es un agua para uso para regar plantas, patios, que les coloquen abate y aquellos recipientes que no estén usando, voltearlos o taparlos” pidió el epidemiólogo jurisdiccional Luis Martínez.
Semanas atrás fue detectado en el estado de Jalisco un caso de virus de chikungunya, el cual de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, por lo que la Secretaria de Salud del estado está tomando las medidas necesarias para evitar su ingreso a este estado.
“En el Caribe hay circulación de un virus, el virus del chikungunya, este virus puede ser transmitido por el mismo vector que transmite el virus del dengue. Este mosquito que es el aedes aegipty o aedes algobyptus puede transmitir esta enfermedad. En nuestro país solamente se ha detectado un caso, una persona que estuvo en un lugar donde hay transmisión y al entrar a nuestro país presentó los síntomas y se pudo establecer un diagnóstico”.
—————
El compromiso para los juicios orales en 2016 ya está hecho
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas, Baja California Sur.- Daniel Gallo Rodríguez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur, habló sobre los trabajos que se están haciendo antes de implementar el nuevo sistema de justicia penal, es decir los juicios orales.
Explicó que continúan los magistrados en capacitación para poder implementar los juicios orales y cumplir con las expectativas de la gente "estamos trabajando concretamente el poder judicial, estamos preocupados en poder tener la mejor capacitación para poder cumplir con las expectativas de los ciudadanos, en agosto-septiembre estamos planeando unos cursos muy fuertes, no nos vamos a detener hasta que entre en vigor este nuevo sistema y esperamos sea exitoso”.
El inicio de los juicios orales estaba contemplado para el mes de julio de este año, pero el Congreso del Estado aprobó una prorroga de un año, por lo que será hasta julio del 2015 cuando inicien los juicios orales en Comondú y paulatinamente comenzarán en el resto del estado “estaba previsto para este mes de julio que comenzará en Comondú, pero recientemente se aprobó una prorroga de un año por el Congreso del Estado y estamos hablando de julio del año entrante que entramos con el municipio de Comondú y paulatinamente en enero del 2016 en el municipio de La Paz y junio 2016 en el resto del estado”.
Gallo Rodríguez, agregó que antes de comenzar los juicios orales lo más importante es contar con la infraestructura necesaria, lo cual es más difícil por la gestión y obtención de los recursos “estamos trabajando en la infraestructura que es la parte más difícil por la gestión de los recursos; en Ciudad Constitución están próxima a entregarnos una sala, ya tenemos los recursos para una segunda sala ahí mismo; en el municipio de La Paz iniciamos aproximadamente hace 2 meses la construcción de 3 salas de oralidad, tenemos también la construcción de una sala de oralidad en el cereso de La Paz, prácticamente en La Paz, Comondú tenemos salvados en el tema de recursos lo que es la construcción de las salas orales para el norte del estado”.
Finalmente destaco que se seguira trabajando por el bien de la poblaciòn “ahorita lo que estamos trabajando fuerte y lo que es la obligación que tenemos a nivel constitucional es materia de oralidad penal, en oralidad mercantil estamos trabajando en la ciudad de La Paz, también estamos terminando una sala de oralidad mercantil acá en el municipio de Los Cabos que próximamente estaremos iniciando con esa sala, concluyó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur.
—————
RECORRE PROCURADOR AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LOS CABOS
Informativo Los Cabos
Los Cabos .- A realizar un trabajo con calidad jurídica y a trabajar en coordinación para lograr una correcta integración de la Averiguación Previa, conminó el Procurador General de Justicia del Estado, Adonai Carreón Estrada, a Agentes del Ministerio Público, Secretarios de Acuerdo, Peritos y Agentes de Investigación de la Policía Ministerial, durante su visita a las diferentes Agencias de la zona sur en Los Cabos efectuada esta semana.
En el recorrido por las dependencias, que tuvo el objetivo de un acercamiento con el personal y corroborar el estado físico que presenta la infraestructura de la dependencia, el Procurador de Justicia afirmó que pretende establecer una línea directa de comunicación, con las y los funcionarios, a quienes les exhortó a realizar un trabajo colegiado.
De esta visita, que con regularidad efectúa por las diferentes áreas de la Procuraduría en la geografía estatal, se deriva la instrucción a las y los Agentes del Ministerio Público para dar Destino legal a los bienes asegurados.
Así mismo, instruyó para que se inicie una limpieza y remozamiento de algunas agencias para brindar un entorno más agradable, tanto al personal, como a las personas que requieren de los servicios de las y los representantes sociales.
El Procurador General de Justicia, Adonai Carreón Estrada, pidió a las y los trabajadores manifestar sus necesidades para efectuar su diaria labor, a lo que respondieron solicitando la impartición de cursos en Cadena de Custodia y redacción de los partes informativos, entre otros. Las y los trabajadores gradecieron la visita del Lic. Carreón Estrada, y su ofrecimiento de comunicación directa para realizar un trabajo coordinado, con el cual, podrán tener más resultados positivos.
—————
Analiza Martín Lagarda preparativos del Mes de la Patria
Informativo Los Cabos
Los Cabo San Lucas .- El Delegado municipal Martín Lagarda Ruiz sostiene reunión con coordinadores delegacionales con la finalidad de analizar las actividades a realizar en el próximo mes de septiembre, mismo que es denominado el Mes de la Patria por contener las fechas más importantes de la Historia de México. En el transcurso del encuentro las diferentes dependencias delegacionales presentaron sus respectivas propuestas.
El coordinador delegacional de Educación, Eduardo González Pérez dio a conocer las diversas actividades que se llevarán a cabo desde el primer día del mes de septiembre.
Abarcando la ceremonia del inicio del Mes de la Patria, la conmemoración a la gesta heroica de los Niños Héroes, el Grito de Dolores, el Desfile de la Independencia de México, la consumación de la Independencia de México.
Por su parte los coordinadores del Instituto de la Juventud, Jean Pierre Flores Bataz y Cultura, Guadalupe Román Flores hicieron énfasis a sus actividades como es el Día de la Juventud, las participaciones culturales que se desarrollan en diferentes plazas públicas y el día del Grito de Dolores en la Plaza León Cota Collins.
El coordinador del Deporte, Rómulo Núñez Redona en su intervención informo sobre la ruta del Desfile del Día de la Independencia y las actividades deportivas que estarán desarrollando en el transcurso del Mes Patrio.
Para concluir el Delegado municipal Martín Lagarda hizo el llamado a las dependencias delegacionales que en la próxima reunión presentar sus respectivas convocatorias, presupuestos y plan de necesidades durante el festejo del mes de septiembre.
—————
LLEVAN LEGISLADORES DEL PAN AL CONGRESO DE LA UNIÓN LA PROBLEMÁTICA DE PESCADORES DEPORTIVOS EN LOS CABOS
Informativo Los Cabos
El Senador Carlos Mendoza Davis y el Dip. Arturo de La Rosa Escalante del Partido Acción Nacional, propusieron este martes un punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a que se verifique la situación del cobro de avituallamiento de combustible aplicado por las gasolineras de la Marina de Los Cabos, en Cabo San Lucas.
Lo anterior derivado de la solicitud que les hicieran los miembros del Grupo de Prestadores de Servicios de Pesca Deportiva del Estado de Baja California Sur, que en conjunto operan alrededor de 1,300 embarcaciones, quienes manifestaron que se encuentran en una situación de desventaja y de falta competitividad, por el costo del combustible se les cobra, que mes a mes se sigue elevando, sin considerar el IVA, y además por el concepto de “avituallamiento de combustible”, que es adicional a lo que ya pagan y que representa un porcentaje del volumen servido de 15% para el diesel y del 12% para la gasolina.
Carlos Mendoza informó que el sector náutico turístico de la región ha exteriorizado su inconformidad tanto por vías legales ante instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor, así como a través de manifestaciones pacíficas de las embarcaciones en la Bahía de Cabo San Lucas, hasta el momento, sin obtener una solución concreta que contrarreste las tarifas que deben cubrir para desempeñar sus actividades, y que tienen un impacto en extremo negativo en la economía de todas las familias que dependen de las actividades realizadas en embarcaciones menores.
En solidaridad con ellos, como debe ser nuestro actuar como representantes de los intereses de todos los sudcalifornianos, es que presentamos esta proposición de punto de acuerdo que tiene como fin solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que verifiquen que las tarifas que se cobren por los servicios portuarios sean las autorizadas en las concesiones y contratos de prestación de dichos servicios, ya que es facultad de esta dependencia, afirmó el Senador.
No es posible que una actividad como la pesca deportiva que ha llegado a generar 24 mil empleos en Los Cabos y ha significado una derrama de $1,125 millones de dólares en actividad económica total, no se le preste la atención adecuada, y peor aún, se le
esté afectando de esa manera, por ello, debemos otorgarle facilidades y no más cargas económicas.
Finalmente, Mendoza reiteró que está convencido de que el turismo es vocación natural de Baja California Sur, al destacar que la actuación de las autoridades debe propiciar condiciones de sana competencia entre todos los prestadores de servicios. “Esto no se trata únicamente de un conflicto entre particulares, sino de una situación que puede poner en riesgo la competitividad de un destino turístico fundamental para el Estado y para México.”
—————
Potencial de lluvias fuertes en Baja California Sur en las próximas 3 horas.
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas.- La Conagua ha emitido un boletín de emergencia esta tarde donde se alerta de las próximas lluvias en el Estado a suceder hoy por la noche, asi mismo como se muestra en la gráfica emitida por dicha dependencia, se menciona se observa nubosidad densa con potencial de lluvia fuerte en Sinaloa y el sur de Sinaloa, con potencial de lluvia fuerte acompañada de actividad eléctrica en dichas entidades en las próximas tres horas. Nubosidad en disipación en el occidente y centro del Territorio Nacional, con lloviznas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal.
—————
Se reúnen diputados y desarrolladores para analizar la propuesta a la modificación de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas, Baja California Sur.- Los diputados Alberto Treviño y Juan Domingo Carballo se reunieron con desarrolladores turísticos para discutir la propuesta a la modificación de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio del estado.
Dentro de la propuesta de ley se pretende analizar: el otorgamiento de personalidad jurídica al régimen de propiedad en condominio, la autodeterminación optativa en el régimen de propiedad en condominio, la regulación del voto electrónico, así como la tesis de la Suprema Corte de Justicia de la nación como sustento para los puntos anteriores.
Juan Domingo Carballo, explicó que esa es la primera vez que se analiza dicha ley, la cual es de gran importancia para el desarrollo de Los Cabos. “Por primera vez en esta legislatura este trabajo no se hacía de los temas importantes y acudir a los representados, a las cámaras y colegios y en este caso a los desarrolladores del municipio de Los Cabos en una iniciativa que se mandó del régimen del condominio, nosotros acudimos a escucharlos, nosotros traemos nuestras observaciones a esta ley, con la idea de poder debatir”.
Agregó que a pesar de que esta propuesta nace como una necesidad para el municipio de Los Cabos, es de observancia estatal, logrando un beneficio generalizado para Baja California Sur, “Es un proyecto de ley que va a ser enviada por parte nuestra, porque los únicos que tienen facultad, son diputados, presidente, ayuntamientos y lo vamos a enviar como común acuerdo con los desarrolladores, es de observancia estatal, no solo aplica en el municipio de Los Cabos, aplica en La Paz, Loreto, Comondú y Mulegé pero nace en el municipio de Los Cabos y lo vamos a trabajar con más municipios en el estado”.
Por su parte el diputado priista Alberto Treviño Angulo, manifestó que dicha reunión con desarrolladores de Los Cabos se pactó hace sesenta días, para que con el trabajo legislativo y legal entre todos analizaran la propuesta ”El compromiso de la comisión era precisamente que al cabo de sesenta días poder reunirnos nuevamente ya con el trabajo legislativo y legal para ir adelantando para la propuesta de ley, hoy hicimos la presentación de la iniciativa donde los objetivos principales de la comisión es tener leyes de acuerdo a las necesidades de la sociedad y del sector”.
—————
Piden a víctimas de robos a casa ratificar denuncia contra ladrón
Informativo Los Cabos
El pasado fin de semana el subprocurador Zona Sur, Alejandro Martínez dio a conocer que el número de robos a casa habitación en Los Cabos superaba los mil 400 en los primeros meses del año.
Explicó que de ese número solo se han ejecutado 17 órdenes de aprehensión, de ahí surge la importancia de la denuncia, recalcan autoridades.El pasado lunes, una persona de nombre Antonio Manríquez fue detenido mientras robaba una casa en la colonia Magisterial. Fue detenido en fragancia cuando robaba una pantalla de plasma de 50 pulgadas e intentaba huir a bordo de una motocicleta también robada, cuando un grupo de vecinos organizados del programa Vecino Vigilante lo detuvieron.
Al hacer las denuncias correspondientes, se pudieron percatar que este sujeto lleva varios robo a casa habitación, por lo que el llamado de los vecinos vigilantes es para que todas las víctimas de robo a casa habitación acudan a la agencia del ministerio público y de confirmar que fueron víctimas de este sujeto, ratifiquen su denuncia para evitar que salga libre.
Por razones de seguridad, los vecinos vigilantes omiten su nombre. “Quisiera hacer un llamado a todos los colonos, para que acudan a ratificar sus denuncias contra Antonio Manríquez, que fue detenido este lunes en fragancia. Todas las personas que sepan de algo ratifiquen. Vayan y denuncien, es muy importante que lo hagan para que esta persona no salga, por favor. Hemos hecho mucha labor, para tener esta oportunidad, se los pido encarecidamente, acudan, presenten su denuncia”.
—————