Solicita Carlos Mendoza màs recursos para mitigar la contaminación del aire en Mèxico
Informativo Los Cabos
Redacciòn.
El Senador Carlos Mendoza Davis del Partido Acción Nacional, propuso este miércoles un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015, se contemplen los recursos suficientes y necesarios para el desarrollo de las tecnologías de captura, uso y almacenamiento de Bióxido de Carbono (CO2).
El Senador por Baja California Sur explicó que el CO2 es uno de los gases de efecto invernadero más abundantes en nuestra atmósfera, originado en gran parte por la quema de combustibles fósiles y se ha constituido como una de las principales fuentes que fomentan el cambio climático. Dijo que a pesar de que en todo el mundo se realizan esfuerzos para desarrollar y aprovechar las energías alternativas, aún no están disponibles en cantidad suficiente para sustituir a los hidrocarburos, lo que implica que se tendrá que convivir con ellos durante un tiempo considerable, por lo que mitigar sus efectos debe ser una prioridad para el sector energético.
Comentó que el CO2 liberado a la atmósfera también significa un desperdicio, debido a que puede ser utilizado como insumo en diferentes procesos industriales y productivos y destacó que la Tecnología de CCUS (Carbon Capture, Use and Storage, por sus siglas en inglés), es en realidad un conjunto de aplicaciones tecnológicas que tienen como propósito reducir las emisiones de carbono en la atmósfera, capturando el CO2 y almacenándolo en el subsuelo de manera segura y permanente.
Resaltó que a nivel internacional se considera como una solución importante ante la necesidad de usar combustibles fósiles y que en nuestro país se han realizado múltiples esfuerzos en materia de emisiones de CO2, por las implicaciones que tiene en la salud de las personas y en la imagen de las ciudades, tal es el caso de Baja California Sur, donde la generación de energía eléctrica se realiza principalmente a través de la quema de combustibles fósiles en centrales termoeléctricas, por lo que existen altos niveles de emisiones de CO2, hecho que impacta en la salud de los sudcalifornianos y en la contaminación de las ciudades, lo que repercute en su potencial turístico.
Para la detonación de la tecnología CCUS en el país, se debe obtener el reconocimiento de su vital importancia, tanto por las autoridades hacendarias, como por los congresos, pues de esta forma se podrá asegurar una asignación constante de los recursos económicos necesarios para alcanzar las metas establecidas para la mitigación de los efectos del cambio climático en el sector energético, concluyó el Senador Mendoza.
—————