Recibe Cabildo de manera formal Atlas de Riesgo del municipio de Los Cabos
Informativo Los Cabos
San José del Cabo .-Se trata de un documento dividido en dos tomos. El primero es el de reportes, dividido en seis capítulos y el segundo tomo, es el de mapas, el cual incluye 300 y se divide a su vez en tres tomos.
La Comisión Edilicia de Protección Civil a cargo de Emilia Vega Uribe, realizó la entrega formal del “Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Los Cabos, Baja California Sur". En entrevista con la Regidora Vega Uribe señaló la importancia de contar ya con este documento el cual servirá de mucho para el Municipio y autoridades correspondientes “este documento costó un millón y medio de pesos. Del cual el 65% fue recurso federal y el resto, aportación municipal. Nos presenta el mapas de riesgo y los diferentes riesgos a los que estamos propensos como municipio”
Refirió que en esta nueva edición se marcan diversos zonas propensas a sufrir daños por algún acontecimiento natural así como zonas de sismo entre otras “Ya nos marca las zonas, los arroyos, los escurrimientos, deslaves, zona de derrumbe; zonas de sismo, aunque en el municipio no hemos alcanzado los seis grados nunca”.
El atlas anterior, elaborado en el 2006, incluía sólo la cabecera municipal -San José del Cabo- y a la delegación de Cabo San Lucas y esta versión incluye a todo el municipio, desde Cabo del Este hasta Migriño.
Este instrumento fue realizado en colaboración con el Instituto Municipal de Planeación y será enviado al gobierno del estado para su publicación en el boletín oficial antes de estar disponible vía internet.
Invito a la población en general a estar más atentos en lo que sucede en el Municipio y saber qué hacer en caso de alguna contingencia mayor “yo si quisiera que la comunidad esté más al tanto de los simulacros porque debemos tener conocimiento de qué hacer en caso de tsunami. Es importante que la prensa nos ayude a difundir y la gente esté informada y que se capacite. Esas son las acciones que tienen que hacer protección civil y que nos marca el mismo atlas en los métodos de prevención”.
—————