Lobos marinos de la bahía no representan un problema: CONANP
Informativo Los Cabos
Cabo San Lucas .- Tras la petición de un grupo de pescadores que pedían que se exterminaran a los lobos marinos que viven en la bahía de Cabo San Lucas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a través de su titular en CSL, María Josué Navarro explicó la situación.
Agregó que la lobera del arco de Cabo San Lucas es solo un lugar de descanso en donde únicamente habitan alrededor de 30 lobos marinos, que solo están de paso “La lobera de descanso está situada a un costado de lo que conocemos como el Arco de Cabo San Lucas, es un espacio muy reducido, donde existe una población de aproximadamente 30 individuos, hembras y machos y ellos están aquí de descanso. No hacen otra cosa más que descanso. Las zonas donde se reproducen y se alimentan en concentraciones altas de individuos, hasta 400 es más al norte del Golfo de California y el Océano Pacifico”.
CONANP, agregó que toda el área de la bahía de Cabo San Lucas es un área natural protegida y descartó que los lobos marinos sean un problema.
“Al ser 30 individuos no ponen en riesgo ninguna actividad de pesca, porque hay que recordar que toda la bahía de Cabo San Lucas es un área natural protegida, donde esta prohibida la pesca de cualquier tipo, tanto comercial, de turismo, deportiva como industrial”.
María Josué Navarro explicó que no entiende como un grupo de pescadores hicieron esta particular petición, argumentando que los lobos marinos afectan su actividad, cuando la zona en donde se encuentra la lobera es un área protegida, con prohibición de pesca, algo que entonces delata que los pescadores están incumpliendo con la ley "yo desconozco, si a eso es a lo que se refiere esta petición, también desconozco quien la propuso, pero tenemos más de 5 años monitoreando este sitio de descanso y los individuos que la visitan, nunca han pasado de 40. Los lobos están de paso”.
María Josué Navarro, expresó que el lobo marino es una especie protegida en todo el país, por lo tanto es poco probable, que se atienda la petición de los pescadores, de igual forma dijo que como encargada de CONANP en Cabo San Lucas no ha recibido ninguna queja o alguna comunicación con PROFEPA o SAGARPA.
“Se que hubo algunas declaraciones por parte de SAGARPA y CONAPESCA, que hablaba sobre el tema pero no hemos tenido ningún acercamiento por parte de ellos y recordemos que el lobo de California es una especie citada en la norma oficial mexicana, con estatus de conservación en todo el país, como una especie amenazada, es una especie que en todo el país se protege para que siga habiendo esta especie”.
Por último, la biólogo marino, María Josué Navarro, indicó que la presencia de lobos marinos es un indicador de que el ecosistema marino esta en equilibrio.
“Si hay lobo marino significa que hay buena pesca abajo, que hay recursos suficientes, si no hubiera lobos marinos significaría que nuestro ecosistema allá abajo está mal”.
—————