16.07.2014 19:33

LLEVAN LEGISLADORES DEL PAN AL CONGRESO DE LA UNIÓN LA PROBLEMÁTICA DE PESCADORES DEPORTIVOS EN LOS CABOS

 

Informativo Los Cabos

 

El Senador Carlos Mendoza Davis y el Dip. Arturo de La Rosa Escalante del Partido Acción Nacional, propusieron este martes un punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a que se verifique la situación del cobro de avituallamiento de combustible aplicado por las gasolineras de la Marina de Los Cabos, en Cabo San Lucas.

 

Lo anterior derivado de la solicitud que les hicieran los miembros del Grupo de Prestadores de Servicios de Pesca Deportiva del Estado de Baja California Sur, que en conjunto operan alrededor de 1,300 embarcaciones, quienes manifestaron que se encuentran en una situación de desventaja y de falta competitividad, por el costo del combustible se les cobra, que mes a mes se sigue elevando, sin considerar el IVA, y además por el concepto de “avituallamiento de combustible”, que es adicional a lo que ya pagan y que representa un porcentaje del volumen servido de 15% para el diesel y del 12% para la gasolina.

 

Carlos Mendoza informó que el sector náutico turístico de la región ha exteriorizado su inconformidad tanto por vías legales ante instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor, así como a través de manifestaciones pacíficas de las embarcaciones en la Bahía de Cabo San Lucas, hasta el momento, sin obtener una solución concreta que contrarreste las tarifas que deben cubrir para desempeñar sus actividades, y que tienen un impacto en extremo negativo en la economía de todas las familias que dependen de las actividades realizadas en embarcaciones menores.

 

En solidaridad con ellos, como debe ser nuestro actuar como representantes de los intereses de todos los sudcalifornianos, es que presentamos esta proposición de punto de acuerdo que tiene como fin solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que verifiquen que las tarifas que se cobren por los servicios portuarios sean las autorizadas en las concesiones y contratos de prestación de dichos servicios, ya que es facultad de esta dependencia, afirmó el Senador.

 

No es posible que una actividad como la pesca deportiva que ha llegado a generar 24 mil empleos en Los Cabos y ha significado una derrama de $1,125 millones de dólares en actividad económica total, no se le preste la atención adecuada, y peor aún, se le

esté afectando de esa manera, por ello, debemos otorgarle facilidades y no más cargas económicas.

 

Finalmente, Mendoza reiteró que está convencido de que el turismo es vocación natural de Baja California Sur, al destacar que la actuación de las autoridades debe propiciar condiciones de sana competencia entre todos los prestadores de servicios. “Esto no se trata únicamente de un conflicto entre particulares, sino de una situación que puede poner en riesgo la competitividad de un destino turístico fundamental para el Estado y para México.”

 

 

—————

Volver


Contacto

Informativo Los Cabos