19.06.2014 17:18

Debe la Federaciòn destinar màs recursos a BCS: Carlos Mendoza

 

 

Informativo Los Cabos

Redacciòn.

 

Desde el Senado de la República, el sudcaliforniano Carlos Mendoza Davis hizo un llamado al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se atiendan proyectos que no se incluyeron en el Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 (PNI), no obstante que representan una prioridad para Baja California Sur.

Al respecto, Mendoza Davis apuntó que la federación “se quedó corta” pues coloca a nuestro estado dentro de las entidades que recibirán menos recursos federales, no sólo dentro del PNI, sino también en el Presupuesto de Egresos de la Federación, situación que motivó la presentación de un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de las dependencias competentes, las autoridades locales y el sector privado de Baja California Sur, analicen los proyectos que quedaron fuera y se les destinen los recursos necesarios. El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión.

Como se recordará, el PNI es el plan del Ejecutivo Federal para detonar el crecimiento del país y mejorar la calidad de vida de los mexicanos, a partir del desarrollo de la infraestructura nacional, en los rubros de comunicaciones y transportes, salud, turismo, estructura hidráulica y energía.

El senador por Baja California Sur expuso que el PNI supone una inversión de más de siete mil billones de Pesos, pero que a Baja California Sur únicamente le fueron asignados 27 mil millones, lo que representa menos del uno por ciento de lo que se destinará al país.

La infraestructura para el sector energético representa el 67 por ciento del presupuesto de programas para Baja California Sur, a través de 12 proyectos de generación de energía eléctrica, a lo que Carlos Mendoza dijo que solamente 4 obedecen a fuentes de energía limpia y los restantes corresponden a la instalación de centrales de combustión interna y ciclo combinado que operan a través de la quema de combustibles fósiles.

“Me parece absurdo que el Gobierno de la República siga pensando en hacer más plantas contaminantes, en vez de buscar la interconexión del estado a la red eléctrica nacional, con lo que sí podrían bajar las tarifas de luz, además de evitar la contaminación de nuestro ambiente”, expuso el senador.

En lo que se refiere a comunicaciones y transportes, comentó Mendoza Davis, existen muchos proyectos que quedaron fuera del PNI y que son verdaderamente importantes para el estado. Expuso inclusive que el Congreso del Estado de Baja California Sur, desde pasado 8 de mayo, pidió la intervención de los legisladores federales para solicitar recursos adicionales para la conclusión o mantenimiento de tramos carreteros, como el de Nopoló a Puerto Escondido; de Los Divisaderos a Los Planes; Ignacio Zaragoza – Santo Domingo, entre otros, y que no están previstos en el PNI.

Por otra parte, Mendoza Davis dijo ver con preocupación que no existan proyectos nuevos dentro del PNI, sino que básicamente se trate de la conclusión de obras iniciadas con anterioridad, tales como las presas La Palma y la Higuerilla, el libramiento de Todos Santos o la modernización del aeropuerto de San José del Cabo.

“Como sudcaliforniano es decepcionante que no figuremos a los ojos de la Federación en obras mayúsculas de infraestructura. No sólo tenemos el potencial, sino que ya somos el punto más importante del turismo en el Pacífico Mexicano, tenemos grandes expectativas para la generación de energías limpias que pudiéramos compartir con el resto del país, además de que tenemos grandes necesidades en infraestructura de comunicaciones”, citó el legislador.

Mendoza Davis concluyó diciendo que “no cejaremos en nuestro esfuerzo de darle a Baja California Sur mejores herramientas para impulsar su crecimiento en todos los sentidos”, tras agregar que espera que el Ejecutivo Federal preste la debida atención a este legítimo llamado de los sudcalifornianos.

—————

Volver


Contacto

Informativo Los Cabos